PORTAFOLIO DEL PRIMER PARCIAL







































TRABAJO AUTÓNOMO 1: La Estática de Fluidos
Ejercicio

La cinta de la Figura se mueve con velocidad uniforme V y está en contacto con la superficie de un tanque de aceite de viscosidad μ. Suponiendo un perfil de velocidad lineal en el aceite, obtenga una fórmula sencilla para la potencia P requerida para mover la cinta en función de (h, L, V, b, μ). ¿Qué potencia P se requiere si la cinta se mueve a 2,5 m/s sobre aceite SAE 30W a 20 °C, siendo L = 2 m, b = 60 cm y h = 3 cm?

1.) OBJETIVO

-          Obtener una formula sencilla para la potencia P requerida para mover la cinta del sistema.




4.)  CONCLUSIONES

Se encontró una formula sencilla mediante igualación y despeje de formulas para obtener la potencia de 72,5 W que se requiere para mover la cinta que se mueve sobre aceite SAE 30W a 20oC.




TRABAJO AUTÓNOMO 2 : Aplicación de la Estática de Fluidos en las Operaciones Unitarias

Ejercicio

Las infusiones intravenosas suelen impulsarse por gravedad cuando se cuelga la botella de fluido a una altura suficiente para contrarrestar la presión sanguínea en la vena y forzar ese fluido hacia el interior del cuerpo. Cuanto más alto se coloque la botella, mayor será el gasto del fluido.

a) Si se observa que se equilibran entre sí las presiones del fluido y la sanguínea cuando la botella está 1.2 m arriba del nivel del brazo, determine la presión sanguínea manométrica.

b) Si la presión manométrica del fluido a nivel del brazo es de 20 kPa para tener un gasto suficiente, determine a qué altura debe colocarse la botella. Tome la densidad del fluido como 1020 kg/m3

1.) OBJETIVO

a. Determine la presión sanguínea manométrica

b, Determine a qué altura debe colocarse la botella

2.) ESQUEMA



4.)  CONCLUCIONES

a.)  La presión sanguínea manométrica será de 12 KPa

b.)  La altura a la que deberá ponerse la botella ser de 2 m.






Link de portafolio completo en pdf



Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Operaciones Unitarias: Definiciones, Clasificación y Campo de Aplicación en las Industrias

Diseño de un Intercambiador de Calor (Reboiler)

Intercambiadores de Calor