PROYECTO PRIMER PARCIAL Sistema de bombeo casero de transferencia de momento lineal con dos salidas

Operaciones Unitarias

Sistema de bombeo casero de transferencia de momento lineal con dos salidas




Descripción breve

Demostración de los conocimientos aprendidos durante el primer parcial de la asignatura impartida por el docente. 




INTRODUCCIÓN

Este proyecto consiste en estudiar y analizar un sistema de bombeo de agua casero, analizar cada uno de los componentes que contiene, en base a datos de accesorios, elementos y materiales en condiciones que se aproximen a una realidad que demuestre los principios de transferencia de momento lineal y sus aplicaciones en un ejemplo de la vida real o un caso de estudio real, el mismo se realizó en base a conceptos, principios y leyes de aplicación del tema que fueron adquiridos en la materia de Operaciones Unitarias.

El proyecto es muy significativo en nuestro proceso de enseñanza por razones de que el los principios de transferencia lineal son muy empleados en los distintos procesos de una industria y como futuros ingenieros esto nos ayuda a desarrollar capacidades y habilidades de deducción para enfrentar problemáticas de análisis y de este modo tomar decisiones acertadas en base a resultados confiables mediante la aplicación técnica y teórica de los conocimientos adquiridos sobre este tema y de otros en general que están relacionados al estudio del proyecto.




JUSTIFICACIÓN

Este proyecto que presentamos busca mediante la aplicación de conceptos teóricos de la transferencia de momento lineal mostrar cómo operan algunos de los sistemas de bombeos de agua caseros que existen en el medio, y comprobar que las condiciones a la que opera el sistema es óptima, es decir: que existe un correcto funcionamiento del sistema, los elementos y materiales que los componen.

Las condiciones del proyecto son las de un sistema de bombeo de agua que se encuentra en punto determinado a nivel del suelo y que busca bombear agua a cierto punto de altura adaptándonos a condiciones objetivas o cercanas a la realidad para que el estudio tenga una directriz pueda ser establecido como un proyecto apegado o no muy alejado de la realidad.

Los resultados del proyecto tienen como finalidad de comprobar que el funcionamiento del sistema está siendo el adecuado o en el caso de existir anomalías demostradas mediante cálculos, poder realizar una interpretación de los mismos y tomar medidas correctivas que mejoren el proceso de operación del sistema.


FUNDAMENTOS TEÓRICOS

 

Para comenzar a entrar de lleno en nuestro proyecto podemos mencionar los diferentes y diversos conceptos básicos que se podrían encontrar.

1.        Las operaciones unitarias

Las operaciones unitarias son cada uno de los cambios físicos que se producen en los procesos de la industria química. Surgen del estudio de distintos procesos químicos en los cuales aparentemente se realiza una operación distinta pero la base es la misma.  (Edibon - Ingeniería química, 2018)

2.        Transferencia de momento lineal

En operaciones unitarias Transferencia de momento lineal hace referencia a presenta en los materiales en movimiento, como en operaciones unitarias de flujo de fluidos, sedimentación y mezclado.

3.        Cavitación

La cavitación es un fenómeno físico, mediante el cual un líquido, en determinadas condiciones, pasa a estado gaseoso y unos instantes después pasa nuevamente a estado líquido. (URALINA - Sistema de tuberías, 2019)

4.        Coeficiente de resistencia

La mayor parte de la energía perdida por un sistema asocia a la fricción en las porciones rectas la tubería y se denominada pérdida de fricción. Las pérdidas de energía son proporcionales a la carga de velocidad del fluido, conforme el fluido pasa por un codo, por una válvula o cualquier contracción de la sección del fluido.  (Slideshare - Coeficiente de Resistencia, 2016)

5.        NPSH (Carga de succión neta positiva)

Por definición el NPSH es la carga de succión neta positiva, medida con relación al plano de referencia, aumentada de la altura correspondiente a la presión atmosférica y disminuida de la altura debida a la tensión de vapor del líquido. (Franklin Electric - Definiciones de NPSH y más, 2014)

Hay que tener presente dos conceptos:

5.1.    NPSH (Requerido)

Es la NPSH mínima que se necesita para evitar la cavitación. Depende de las características de la bomba, por lo que es un dato regularmente proporcionado por el fabricante.

5.2.    NPSH (Disponible)

Depende de las características de la instalación y del líquido a bombear. Esta es independiente del tipo de bomba y se calcula de acuerdo a las condiciones atmosféricas y de instalación/operación.


6.        Potencia de Freno

La potencia requerida para conducir una bomba centrífuga se conoce generalmente como la potencia de frenado. Se puede expresar en términos de la potencia del agua dividida por la eficiencia.

7.        Bomba Trifásica

Las bombas de agua trifásicas tienen la característica de funcionar fuera del agua. Su uso es para aguas limpias, por lo general son bombas silenciosas por lo que el uso doméstico es una opción muy buena. Poseen una entrada de auto aspiración a la bomba (por donde absorbe el agua) y otra salida de expulsión (donde empuja el agua por el circuito). Su uso es principalmente en las aplicaciones domésticas, regadíos de huertas y campos. (AutoSolar - Energía Eléctrica, 2020).

7.1.    Ventajas de los sistemas trifásicos

En la práctica un sistema trifásico es más económico y tiene ciertas ventajas sobre otros sistemas polifásicos. Por ello los sistemas trifásicos son muy populares y ampliamente usados.

En los sistemas trifásicos, la armadura del alternador tiene tres devanados y produce tres voltajes alternos independientes

a.        La producción de las máquinas trifásicas es siempre mayor que las de las máquinas monofásicas del mismo tamaño, aproximadamente 1,5 más. Así para un tamaño y voltaje dado un alternador trifásico ocupa menos espacio y es menos costoso también que los monofásicos del mismo tamaño.

b.       Para una transmisión y distribución, los sistemas trifásicos necesitan menos cobre o menos material conductor que un sistema monofásico simple dado en voltio amperios y voltaje por lo que la transmisión es mucho más económica.

c.        Es posible producir campos magnéticos rotatorios con bobinados estacionarios usando el sistema trifásico. Por ello los motores trifásicos son de autoarranque.

d.       Los sistemas trifásicos dan una salida estable.

7.2.    Consumo motor de sistema Trifásico

La mayoría de los motores trifásicos son máquinas grandes que tienen sus propios voltímetros y amperímetros. ... Para un motor eléctrico trifásico que consume 12.975 vatios podemos decir que consume 12.975 kilovatios. (Calculo de KWh de bomba , 2020)

El primer grupo es el sector residencial con consumos de energía que superen 500 kilovatios hora (kWh) por mes, que pagarán una tarifa plana (fija) de 10,5 centavos por kWh. (El comercio - Consumo energético, 2020)

Por lo tanto; el consumo energético se basará en:






DESCRIPCIÓN DEL CASO

A Luis le acaban de obsequiar una nueva Bomba trifásica marca PEDROLLO F40/160B  con la que desea experimentar en su casa de dos plantas donde suministra agua que está a 20°C en un reservorio por debajo del suelo (1,5 metros). Él quiere analizar sistema de tuberías de PVC de 1.1/2 in (Diámetro interior de 43,68mm)( ε = 0,0000015m) que en este caso solo consideraremos el sistema de tuberías que va desde el reservorio hacia el baño que está ubicado en la segunda planta de la vivienda y que pertenece a él y su esposa, donde en este caso solo se considerara una ducha y un lavamanos. La razón de flujo de la bomba es de 400 LPM,

 Luis aún tiene algunas dudas acerca de la Bomba y por ese motivo le pidió un favor a su sobrino que estudia ingeniería industrial para que le haga algunos cálculos y que le determine ciertos puntos y para eso su sobrino ya investigo el sistema. El sobrino del señor ha conseguido los siguientes datos:

Temperatura del agua = 20oC

Viscosidad dinámica del agua = 1,02x10-3 Pa.s

Densidad del agua a 20 oC = 998 kg/m3

Diámetro interno de la tubería de 1.1/2 in según tablas = 43,68 mm

Rugosidad de tubería PVC = 0,0015 mm

También tiene los siguientes datos de Coeficientes de resistencia para los accesorios que utilizan en el sistema

Pérdida de entrada de depósito a tubería = 1

Válvula de globo – completamente abierta (Le/D) = 340

Codo estándar de 90o (Le/D)  = 30

Te estándar – con flujo a través de un tramo (Le/D) = 20

a.)  Cuál será el Consumo energético monetario a lo largo de 1 mes suponiendo que la bomba se encienda cada vez que utilicen la ducha o el lavamanos y el baño lo usan él y su esposa en promedio cada uno 10 minutos al día y abren el grifo del lavamanos un promedio 18 minutos al día entre los dos. Y según el ministerio de Energía eléctrica 1K/h cuesta alrededor de $0,10 ctvs.

b.)  También desea saber si existe o no cavitación, ya que no quiere correr riesgos con la nueva bomba y en el caso de existir cavitación poderla cambiar por una más adecuada. Teniendo en cuenta que la presión de vapor a 20 oC es de 2339 Kpa absolutos y la presión atmosférica es de 101,3 Kpa Para el cálculo se utiliza el parámetro de flujo llamado carga de aspiración neta positiva (NPSH, por sus siglas en inglés) que se define como la diferencia entre la carga de presión de estancamiento en la entrada de la bomba y la carga de presión de vapor.



PRESENTACIÓN DEL ESQUEMA Y DATOS RELEVANTES


OBJETIVO:   

- Determinar el consumo energético monetario del sistema

Calcular la carga de aspiración neta positiva y determinar si existe o no cavitación  y Determinar la potencia al freno de la bomba

ESQUEMA:



DATOS:

Fluido = Agua

T = 20oC

µ = 1,02x10-3 Pa.s

ρ = 998 kg/m3

Pv = 2339 Pa

Patm = 101300 Pa

Diámetro interno de la tubería PVC de 1.1/2 in según tablas = 43,68 mm

ε = 0,0015 mm = 1,5E-06

L total = 16,45 m

L sub = 3 m

L desc (BD) = 12,45 m

L desc (BE) = 13,45

1kwh = $ 0,10 ctvs

También tiene los siguientes datos de Coeficientes de resistencia para los accesorios que utilizan en el sistema

Pérdida de entrada de depósito a tubería = 1

Pérdida de entrada de depósito a tubería = 1

Válvula de globo – completamente abierta (Le/D) = 340

Codo estándar de 90o (Le/D)  = 30

Te estándar – con flujo a través de un tramo (Le/D) = 20



CÁLCULOS

a.)    Determinar consumo monetario energético de la bomba a lo largo de un mes





·         Consumo monetario energético cuando se utiliza el lavamanos = Potencia bomba*tarifa eléctrica*tiempo


Potencia = 1,78 KW

·         Consumo monetario energético cuando se utiliza el lavamanos = Potencia bomba*tarifa eléctrica*tiempo

                    CME=(1,45kw)*(($ 0,10)/1kwh)*(10 h/mes)=$ 1,45 /mes


                    CME total = CME (bomba a lavamanos) + CME (bomba a ducha)

                    CME total=$1,40/mes +$1,78/mes =$3,18/mes





CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 

a)   a.) En este sistema como existen dos salidas la bomba generara potencias diferentes teniendo un consumo energético total promedio en un mes de $3,18

b)    b.) La carga de aspiración neta positiva será de 7,41 m ó 24,30 Ft por lo tanto no existe no existe cavitación porque la presión de estancamiento es mayor que la presión de vapor; y la potencia al freno de la bomba será de 3,82 HP





ANEXOS




















REFERENCIAS

 

AutoSolar - Energía Eléctrica. (29 de Noviembre de 2020). Obtenido de https://autosolar.es/horizontales-trifasicas#:~:text=Las%20bombas%20de%20agua%20de,de%20funcionar%20fuera%20del%20agua.&text=Poseen%20una%20entrada%20de%20autoaspiraci%C3%B3n,el%20agua%20por%20el%20circuito%20).

Calculo de KWh de bomba . (19 de Septiembre de 2020). Obtenido de https://www.puromotores.com/13074290/como-calcular-el-consumo-de-energia-de-un-motor-trifasico

Edibon - Ingeniería química. (18 de Mayo de 2018). Obtenido de https://www.edibon.com/es/ingenieria-quimica/operaciones-unitarias

El comercio - Consumo energético. (20 de Septiembre de 2020). Obtenido de https://www.elcomercio.com/actualidad/gobierno-costo-tarifas-servicio-electrico.html#:~:text=El%20primer%20grupo%20es%20el,68%20centavos%20por%20cada%20kWh.

Franklin Electric - Definiciones de NPSH y más. (14 de Febrero de 2014). Obtenido de https://franklinelinkmx.wordpress.com/2010/04/26/npsh-carga-de-succion-neta-positiva/#:~:text=NPSH%20(Net%20Positive%20Suction%20Head,tensi%C3%B3n%20de%20vapor%20del%20l%C3%ADquido.

Slideshare - Coeficiente de Resistencia. (06 de Diciembre de 2016). Obtenido de https://es.slideshare.net/LuismartinRodriguez1/perdidas-menores-mecanica-de-los-fluidos

URALINA - Sistema de tuberías. (29 de Noviembre de 2019). Obtenido de https://www.agronoms.cat/media/upload/editora_24/Cavitacion%20espa%C3%B1ol%202_editora_241_90.pdf

 




Cálculos en Excel

https://drive.google.com/file/d/1Yav8RF815g1z9eGfMfbN6TNNQexBpV-U/view?usp=sharing


Informe PDF

https://drive.google.com/file/d/12e4PJtjPjxfEGHdrmxuaCIARwucqXjSs/view?usp=sharing


Link del video

https://drive.google.com/file/d/1reNzNfvGtVTY0dxkHMraQzfZipu_sVXS/view?usp=sharing






Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las Operaciones Unitarias: Definiciones, Clasificación y Campo de Aplicación en las Industrias

Diseño de un Intercambiador de Calor (Reboiler)

Intercambiadores de Calor